Permaneced en mi amor: La carta programática 2024-2030V. La misión
La Misión se describe como una respuesta al Corazón de Cristo, expresión del amor reparador y de la espiritualidad de oblación.
Orientaciones prácticas:
-
Renovación misionera:
- Identificar áreas donde la presencia dehoniana pueda expandirse, particularmente entre los pobres y los marginados.
- Integrar el Carisma dehoniano en los proyectos parroquiales, educativos y sociales.
-
Pastoral juvenil:
- Establecer grupos de jóvenes dehonianos centrados en la espiritualidad del Corazón de Cristo a través de actividades sociales, oración y voluntariado.
- Elaborar materiales pedagógicos para la formación y evangelización de los jóvenes.
-
Justicia, Paz e integridad de la creación:
- Promover iniciativas ecológicas inspiradas en la Encíclica Laudato Si’ en las comunidades y obras apostólicas.
- Lanzar campañas de sensibilización de la justicia social, prestando especial atención a las poblaciones excluidas o vulnerables.
Conclusión de la Carta Programática
Perspectiva pastoral: La Carta es una invitación a vivir el amor reparador del Corazón de Cristo. Pastoralmente, subraya la urgencia de testimoniar una fraternidad concreta y un servicio preferencial a los más vulnerables. Atiende a las necesidades de la Iglesia y del mundo, animando a una pastoral enraizada en el Evangelio y en la realidad.
Perspectiva espiritual: Espiritualmente profundo, el texto llama a los religiosos a una conversión continua. Se hace hincapié en la unión con Cristo como fuente de fecundidad. El énfasis en la Palabra de Dios, la Eucaristía y la Comunión fraterna subraya la esencia de la vida religiosa dehoniana.
La Carta Programática 2024-2030 traza el camino hacia una renovada vitalidad carismática y misionera, invitando a los religiosos a vivir con autenticidad y profundidad su compromiso con la Iglesia y el mundo.