“Una presencia bendecida”

El quinto día del Capítulo General se informó a los capitulares sobre la presencia dehoniana en Sudamérica, Norteamérica y Europa. Al final de la tarde comenzó el proceso de elección del Superior General.

de  Willyans Prado Rapozo, SCJ

email email whatsapp whatsapp facebook twitter Versión para imprimir

El quinto día del XXV Capítulo General comenzó con la Santa Eucaristía presidida por el P. Eli Lobato dos Santos, superior de la provincia de Brasil-Sao Paulo. En la sala capitular, reflexionó sobre la Palabra de Dios de hoy, haciendo hincapié en el homenaje rendido al profeta Elías por sus grandes hazañas. De hecho, es importante recordar que lo crucial no es lo que hacemos por nosotros mismos, sino que toda obra buena es obra de la gracia de Dios en nosotros. Jesús nos enseña su oración, que en primer lugar esun recordatorio de que existe un vínculo entre todos los seres humanos y la creación entera. Llamamos a Dios “Padre nuestro”, por lo tanto, aunque alguien nos caiga mal, nunca podemos ignorar que somos hermanos.

La primera ponencia del día estuvo a cargo de la zona geográfica de Sudamérica. El P. Juan Manuel Yépez Barreto, superior de la Región de Venezuela, compartió que los primeros misioneros dehonianos llegaron a Ecuador en 1888, enviados por nuestro propio fundador. Actualmente, estamos presentes en casi todo el continente, excepto en Bolivia, Surinam y las Guayanas británicas y francesas. Hay 136 comunidades locales donde nuestros cohermanos viven y ejercen su ministerio en parroquias, misiones, la zona amazónica, casas de formación, centros educativos y sociales, como el Instituto Meninos de Sao Judas Tadeu que atiende a unos dos mil niños y jóvenes en Sao Paulo, Brasil. Uno de los principales retos es la distancia geográfica entre países, e incluso entre comunidades dentro de una misma entidad. El P. Levi dos Anjos Ferreira, consejero general encargado de América del Sur, añadió que somos bendecidos por el don de la internacionalidad que ha posibilitado nuevos frentes de misión. Sin embargo, aún existe una dificultad en términos de clericalismo, polarización política, individualismo y falta de compartir nuestros bienes.

América del Norte fue presentada por sus dos superiores mayores, el P. Vien Nguyen (EE.UU.) y el P. Gustave Lulendo N’dotony (CAN), acompañados por el P. Stephen Huffstetter, consejero general. Compartieron que la presencia dehoniana en el continente se remonta a un largo pasado, cuando misioneros de los Países Bajos y Alemania llegaron a Norteamérica. Desde entonces, la internacionalidad y la interculturalidad han sido puntos fuertes. En la actualidad, el 65% de nuestros cohermanos proceden de otras entidades, lo cual es una bendición. A pesar de las nuevas normas de inmigración que dificultan el proceso de solicitud de visados tanto en EE.UU. como en Canadá, esperamos que la colaboración internacional siga creciendo. Del mismo modo, Norteamérica está abierta a colaborar con toda la congregación allí donde sea necesario y posible.

Otro buen ejemplo de apertura es la participación activa de los laicos, en particular mujeres, que colaboran estrechamente con nosotros en nuestras comunidades y ministerios. Actualmente, los dehonianos están sirviendo en ministerios parroquiales, comunidades étnicas, escuelas, residencias de ancianos, acogiendo a inmigrantes y refugiados. En cuanto al ministerio social, nos preocupan especialmente el cambio climático y las amenazas de las armas nucleares. En otoño tendrá lugar una Conferencia Norteamericana para formar a nuestros cohermanos y asociados en estos temas urgentes. El envejecimiento es un verdadero desafío, pero ambas entidades están comprometidas a garantizar que nuestros mayores reciban la asistencia adecuada con amor y dignidad. El P. Vien concluyó diciendo que “somos un continente multicultural y muy internacional, pero nuestro carisma es nuestro pegamento. Es lo que nos mantiene unidos”.

El último informe fue sobre el continente europeo, presentado por el P. Enzo Brena, superior de la provincia de Italia del Norte, y el P. Stefan Tertünte, superior provincial de Alemania, acompañados por el P. Artur Sanecki, consejero general para Europa. Este continente es la cuna de nuestra congregación, que en su día fue bendecida con numerosos miembros que han sido enviados como misioneros por todo el mundo. En este sentido, nos comprometemos a preservar nuestra historia común y los lugares donde vivió y trabajó el P. Dehon.

Aunque el número de vocaciones en Europa ha disminuido, seguimos siendo el continente con más cohermanos sirviendo en 21 países diferentes de todo el mundo. En Europa, los dehonianos están presentes en 17 países de este a oeste; por lo tanto, somos extremadamente diversos en términos de cultura, lengua, situación política, social y económica. La caída del muro de Berlín nos dio la esperanza de que se instauraría una época de paz, cooperación y democracia, pero vemos con tristeza que, como en otras partes del mundo, esta realidad es frágil también en Europa. La secularización es muy prevalente en muchos países europeos; la religiosidad cristiana ha cambiado hacia una fe que no depende necesariamente de las instituciones. Quizás sea una llamada para que redescubrir y volver a lo esencial del Evangelio. En términos de apostolado, Europa se esfuerza por responder a las necesidades locales a través de parroquias, universidades, escuelas, pastoral juvenil, formación, misión, estudios teológicos y espiritualidad. Es importante mencionar el testimonio de nuestros cohermanos mayores en Europa, que siguen dando un testimonio de fidelidad, paciencia y sacrificio. La última palabra clave es la sinodalidad; agradecemos al Papa Francisco por guiarnos hacia una caminata conjunta en comunión y corresponsabilidad.

Tras valorar el informe de todas las áreas geográficas, los capitulares iniciaron el proceso de elección del Superior General para los próximos seis años. Con la guía del Espíritu Santo y la intercesión de María, se llevó a cabo una primera votación para identificar a los candidatos. Ahora, recemos para que Dios nos guíe para elegir a quien Él quiera. ¡Que se haga su voluntad!

Suscríbete
a nuestra newsletter

SUSCRIBIR

Síguenos
en nuestros canales oficiales

 - 

Suscríbete
a nuestra newsletter

Enviar el email a
Declaro que he leído y entendido la Política de Privacidad.